Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

Aquí encontrarás las mejores tartas, cupcakes y galletas, con un diseño personalizado y con los sabores que tú quieras.

También hacemos pasteles tradicionales y especialidades de pastelería inglesa y americana (sin decorar) totalmente artesanales y con los mejores ingredientes naturales.

¡Pide una tarta!

cupcake rosa


jueves, 17 de abril de 2014

La tarta furgoneta más grande (del mundo?): cómo se hizo

Esta tarta la hice el verano pasado para una boda muy hippie. Fue una sorpresa de la hermana de la novia, porque ella estaba fascinada por esas tartas enormes que salen en la tele... (que dan ideas, ejem, y luego hacerlas realidad... no es ta fácil como parece). 

Quería una furgoneta Volkswagen clásica pero en tamaño gigante. Tomé el modelo de clásico de los años 50 y 60 que es el primero que salió. Esta furgoneta era llamada "VW Transporter" y sí, tenía varios modelos, como este "bus", que era como un autobús pequeñito, de hecho se podía personalizar el interior con asientos como si fuera un mini-bus. Hubo luego otra versión parecida, sin el frente en pico blanco, y luego ya se cambió el modelo totalmente y a la versión más moderna la empezaron a llamar "Volkswagen California".

Podéis ver la proporción del tamaño, al final ya no se ni qué medidas tuvo, eso si, debió sobrar muuuchisima tarta... Os puedo decir que seguramente no gané dinero con esta tarta, no sólo por el tiempo que llevó hacerla. Parecía que necesitaba más y más bizcocho y más y más relleno.... creo que al final fueron hasta 6 capas de 3 planchas de bizcocho de mantequilla de vainilla cada una (bañado en álmibar, no creáis que era todo seco, lo que lo hacía todo más difícil), alternando el relleno de crema de mantequilla de merengue de vainilla y ganache de chocolate.
Después de montar las capas, tuve que recortar la "mole" de bizcocho con la forma de la furgoneta y cubrirla con ganache de chocolate. Luego ya me puse con el fondant, amasando enormes bolas de fondant, estirando y estirando... y poco a poco fue tomando forma. 

El bus quedó perfectamente cubierto, lisito, sin grietas ni nada... increíble para una tarta tan grande (y primera vez en mi vida que hacía una así), pero de verdad os digo que fue como la seda... En este punto estaba más o menos en la anteúltima foto de este "collage", añadí todos los detalles que faltaban, los faros, parabrisas, etc. y todo parecía genial... un día antes de la entrega... Durante un par de noches antes casi no había dormido pensando que al llegar al día siguiente me iba a encontrar algún desastre, que el fondant se caería o se abultaría o se rompería, qué se yo, y no, no pasó nada...hasta entonces...pero todo no podía ser tan fácil...

Al día siguiente, el de la entrega, por la mañana ya iba yo tranquila a trabajar, sólo quedaba poner la tarta en su base final, ponerle las ruedas... las figuras que luego íbamos a poner, etc, estaban ya hechas, todo en orden. Pero el desastre tenía que llegar... de repente ví que la parte baja del morro de la furgoneta se iba desmoronando por momentos... si os fijáis el morro es como abultado por el centro y más metido por abajo. El error fue probablemente que la base rígida sobre la que se monta la tarta era de la medida "estrecha", por eso la parte más abultada en realidad sólo se soportaba con bizcocho y luego aire... aguantó bien bastante tiempo,  pero al final la gravedad puedo más. Podéis verlo en la última foto, ahí ya lo había arreglado más o menos, pero se ve que el morro no está perfecto como en la foto anterior. Después de arreglarlo, estaba bastante bien, ya no había tiempo para más.

Ahora, el reto, llevarla hasta su destino final... porque no nos lo pusieron fácil, la verdad. Si alguno conoce Bizkaia, en concreto la carretera para ir de Amorebieta a Gernika, sabréis que es un pequeño puerto con mucha inclinación, todo subidas y bajadas y curvas de lo más puñeteras. Y encima lleva años en obras... Para rematar, al final de este pequeño puerto, había que salir de la carretera para subir a un caserío por un camino de cabras súper empinado.... en fin, el caminito no le ayudaba al morro de la tarta, que hubo que retocar de nuevo... menos mal que llegamos con tiempo, y al final quedó estupenda, con los muñecos de los novios, su perro y su gato, las flores...
La foto la tuve que hacer en un sitio muy oscuro donde estaba la mesa para la tarta, pero creo que se puede ver bien el resultado final. Espero que os guste, la verdad es que hasta ahora me daba cosa enseñarla porque yo sabía que no había quedado totalmente perfecta... visto con perspectiva ahora veo que quedó bien,  y a los novios les encantó y sorprendió, que es lo importante.

martes, 6 de marzo de 2012

Primeras experiencias con chocolate plástico (Reto semanal VIII)

No a todo el mundo le gusta el fondant, o les resulta demasiado dulce una tarta cubierta enteramente con fondant. Además, como nos sugiere Cakes Haute Couture, para hacer tartas de color negro o muy oscuro, es mejor usar chocolate, ya que al fondant hay que ponerle mucha cantidad de colorante para obtener ese color, lo que altera su sabor y su textura.
El chocolate plástico es una mezcla a base de chocolate de cobertura y glucosa, que se puede extender con rodillo como el fondant y usarlo para cubrir tartas, así como para hacer decoraciones. El chocolate plástico, hecho a base de chocolate negro será marrón oscuro y, añadiéndole un poco de colorante, enseguida obtenemos el color negro.
La receta (sacada del libro "Cake Masterclass" de Mich Turner) es la siguiente:
Ingredientes:
  • 600 gr. de chocolate negro (Mich Turner recomienda el de 55% de cacao, que es el chocolate de cobertura típico, ya que uno con mayor cantidad de chocolate puede resultar muy amargo, a menos que seas un apasionado/a del chocolate negro, en ese caso vete directamente a por el de 70%, que a mi me encanta, pero a veces hasta me sienta mal al ser tan amargo).
  • 340 gr. de jarabe de glucosa.
Preparación:
  1. Calentar el chocolate al baño maría, o bien poco a poco y a baja potencia en el microondas, hasta que se derrita del todo. 
  2. Calentar igualmente la glucosa, a la misma temperatura que el chocolate (a unos 40º).
  3. Mezclar bien la glucosa con el chocolate, con una espátula o una cuchara de madera.
  4. Poner en una bolsa de plástico o recipiente hermético y dejar reposar de un día para otro. 
  5. Se puede usar la masa obtenida de forma similar al fondant. Para que no se pegue a las superficies, usar cacao puro en polvo en lugar de Maizena o azúcar glas.
  6. Si está muy dura la mezcla, calentar un poco en el microondas antes de usarlo.
  7. Se puede conservar a temperatura ambiente durante 3 meses.
Utilización:
  • Se pueden cubrir tartas con él, de la misma forma que con el fondant extendido. Hay que ponerlo un poco más grueso que el fondant y le pueden salir algunas grietas al colocarlo, pero se pueden arreglar frotando suavemente con la yema de los dedos. Como muestra os pongo aquí esta foto de una tarta decorada con la casita de Mickey, en la que la cubierta es de chocolate plástico en su color natural y la cabeza de Mickey también lleva chocolate plástico, pero teñido de negro. El resto de la decoración está hecha con fondant de colores.Una duda existencial que me surge es respecto al colorante. En teoría, para teñir el chocolate se deben usar colorantes especiales, liposolubles. En caso de no tener estos, como había leído en varios sitios, se pueden usar los normales, disueltos primero en aceite vegetal. Yo empecé haciendo esto, cogí el colorante Ateco negro en gel que uso para el fondant, lo mezclé con aceite, sin embargo al intentar mezclarlo con el chocolate plástico me costaba y la masa se ponía toda aceitosa. Así que opté por añadir el colorante directamente del bote, sin aceite ni nada, entonces sí conseguí teñirlo perfectamente y lograr el color deseado sin problema, y no se estropeó la masa. ¡Igual he cometido un  aberración, pero sólo os puedo decir que así quedó perfecto y negrísimo!
  • También se pueden hacer decoraciones, sobre todo flores como rosas y otras. Para no repertirme, pues hay por ahí infinidad de tutoriales para hacer rosas, he hecho un narciso... ¡un narciso marrón, vaya cosa más rara, ja, ja...! Bueno, la cosa cambiaría si fuera chocolate plástico blanco, ja, ja, pero eso lo dejo para otro capítulo. Se puede hacer también chocolate plástico blanco, pero es una receta distinta, y aún no la he probado:
  1. Materiales necesarios: un poco de chocolate plástico, cacao puro sin azúcar en polvo, rodillo, cortadores de narciso, huevera o cuenquito para dar forma a las flores, un poco de agua, pincel.
  2. Se espolvorea un poco de cacao sobre la superficie de trabajo y se extiende la pasta bien fina con el rodillo. Se cortan las piezas de la flor. Necesitamos dos piezas iguales de tres pétalos y una pieza para la parte del capullo central.
  3. Se van colocando las piezas sobre el cuenquito, primero las de tres pétalos, una encima de otra, haciendo que no coincida la posición de los pétalos. Para pegar piezas entre sí, se pude calentar la zona a pegar con los dedos y presionar ligeramente, pero he comprobado que con un pelín de agua también se pega el chocolate plástico entre sí, y el fondant al chocolate.
  4. Con la tira que nos queda se hace el capullo del centro de la flor y se pega de la misma manera, en el centro. 
  5. Se deja secar y se saca con cuidado del cuenquito, ayudándose con el pincel. Ya está lista para ser usada como decoración (o comérsela directamente).

martes, 21 de febrero de 2012

Reto semanal VI: dos de bebés

La pasada semana, como os comenté en facebook, decidí no añadirme más trabajo al que ya tenía... tampoco eran tantas cosas, pero la semana anterior sí fue cañera y necesitaba un respiro. Así que me he conformado con hacer unas tartitas y cupcakes.
La que os pongo aquí es una de esas tartas que uno no sabe cómo van a quedar al final. Era para el primer cumpleaños de Nacho, y su madre me dijo que quería que tuviera un árbol "con la copa gordita", una estrella y un niño pequeño mirándolos... y que fuera un estilo algo naif, colores verde claro, azul para las letras... y con todo eso... pues una empieza a hacer el "collage" mental...

Por alguna razón me la imaginé como una semiesfera que sería como un planeta o así de color verde y blanco "marmoledo" y, en él, el niño con su árbol y su estrellita. Y así quedó... rollo muy naif y si se quiere también algo surrealista...











Y ya puestos en temas infantiles, preparé también estos cupcakes decorados para un bautizo, con sus patitos y ositos y baberitos...todo azul y blanco... tradicional pero muy cuco.
Ayyy cómo nos ponemos con los bebés... ¡son tan monosss!
Bueno... besitos y hasta el próximo post...

lunes, 13 de febrero de 2012

¡Vuelven los guateques!

El sábado tuve fiestuqui, en plan guateque sesentero, eso sí... mi madre cumple 60 años y los quiso celebrar con sus amigos con una fiesta de de disfraces. Se lo curraron todos muchísimo con los trajes, estaban de traca, ¡y luego trajeron hasta karaoke! Sonaron "viejas glorias, je, je", y ¡se lo pasaron como niños!
Le decoré una mesa con pinchos y, de postre, le hice un ruso, su tarta preferida, y estos cupcakes de chocolate rellenos de mousse de chocolate y con frosting de SMB .

La verdad, no quería probarlos... pero al final quedó uno, pobre, estaba ahí tan solito... y me lo tuve que comer... y antes, eso si, le hice la foto "finish".
Al ruso le puse mi toque de color, je, je, con unas margaritas rojas... la tarta es muy rica, pero no da muchas posibilidades decorativas...







La mesa quedó así, con su toque carnavalesco.

Además, el viernes también se inauguró CONCILIA, un centro de ocio infantil y juvenil, con guardería, talleres... Les hice unas galletitas y cupcakes muy coloridos para la ocasión, quedaron muy lucidos.

Tarta para una bibliotecaria y experimentos congelando fondant

La verdad es que esta semana he ido de cabeza... no he podido acabar la tarta romántica que pensaba para mi reto semanal. Bueno ¡aún queda un día para San Valentín, así que hay un poco más de tiempo!
He hecho, sin embargo, otras muchas cosas (entre ellas pasar un virus griposo), pero no voy a poner todo en un mismo post para no atosigaros...
Me habían pedido una tarta para el cumpleaños de una bibliotecaria, así que casi era obvio que iba a ir por el tema de los libros. Me gustaba una idea muy graciosa de un libro de Debbie Brown, que era una especie de gusano saliendo de un libro.
Y así quedó, me pìdieron que le hicera "gusana" en lugar de gusano, y que tuviera el pelo rubio y los ojos azules como la cumpleañera.

Por otro lado, un experimento que quería probar hace tiempo era congelar tartas ya cubiertas con fondant, es algo que me preguntan mucho en los cursos y nunca lo había hecho.

Tras el último curso de tartas, decidí congelar la tarta que hago yo de muestra, que la suelo dejar casi sin decorar o a medias. Como necesitaba sitio en el congelador, esta semana la he sacado... y ¡el resultado lo veis aquí!
La tarta, una vez descongelada, queda bastante mejor de lo que pensaba. Suda un poco mientras se descongela, pero al final queda bastante bien.
El fondant no queda tan liso como estaba antes de congelar, sobre todo por los laterales.
La siguiente incógnita... ¿cómo estará por dentro?.. Al cortarla...¡corte impecable, se corta fácilmente!
Y finalmente, lo más importante... ¿qué tal el sabor y la textura?
Pues tengo que decir que el bizcocho y el relleno estaban buenísimos, como siempre el bizcocho gana al congelarse, y estaba en su punto de humedad. Seguramente perdió un poco de humedad al descongelar, pero suelo mojarlo bastante, así que quedó bien al final. Sin embargo... el fondant... no estaba malo, pero un poco más seco de lo normal, y había cogido ese sabor extraño que cogen las cosas congeladas, y eso que lo metí en un recipìente de vidrio de su tamaño para que no se deformara y luego lo tapé bien con film transparente.
Quizás en un congelador totalmente vacío, sin otros alimentos que puedan "compartir" sabores quizás hubiese quedado bien, es una incógnita, pero claro, a ver qué haces con el resto de las cosas congeladas.
Por todo ello, mi conclusión es que es preferible hacer la tarta en el momento. Sospecho que si se congela únicamente el bizcocho ya montado y relleno, metiéndolo en un recipiente hermético, también podría este coger algún saborcillo, pero creo que esta opción es más factible que congelar con fondant y todo. En todo caso, los adornos y decoraciones no deberían congelarse, pues lo más seguro es que se rompan.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Picachu para Juan

Juan es un niño precioso, guapísimo y supercariñoso... para su 5º cumple le costó decidirse, finalmente eligió a Picachu de los Pokemon para su tarta. Como lo celebraba con otros amiguitos, la tarta era para varios a sí que no llevaba su nombre. Pero, en el fondo, él sentía que su muñeco Picachu era más suyo que de los otros... Pero, querido Juan, la ley de la selva impera hasta en el mundo infantil, y pobrecito, arrancaron a tu Picachu de la tarta y se lo comieron sin avisarte, y encima no te dejaron nada....
Aquí imágenes de la tartita antes del "Picachu-cidio".

lunes, 19 de diciembre de 2011

La tarta del dragón

Últimamente no sé que dibujos o series ven los niños, el caso es que están obsesionados con los dinosaurios y también con los dragones.
He  hecho varios dinosaurios, pero este es el primer dragón.
La tarta era toda de chocolate, luego hice la decoración con fondant. Espero que os guste.


lunes, 12 de diciembre de 2011

Tarta Dino

Martín quería una tarta de dinosaurios y me apeteció hacer uno simpático. Como la tarta iba a ser pequeña, porque iba acompañada de cupcakes, decoré estos con el mismo tema.
Como se puede ver, a los cupcakes (de zanahoria), unos cubiertos con SMB verde con forma de hojas y otros con SMB combinados con dulce de leche, les puse huevos de dinosaurio, plantas y flores "prehistóricas" y un pequeño dino que acababa de salir del cascarón... era tan mono que daban ganas de comérselo (literalmente).

martes, 22 de noviembre de 2011

Conservación del fruit cake

A raíz de regalarle a una amiga el primer fruit cake que hice (receta en el post anterior), me puse a mirar cómo conservarlo. Es decir, si ha de estar de un mes a varios años madurando antes de comerlo, ¿cómo guardarlo perfectamente en todo ese tiempo?
En el libro donde encontré la receta se dice que hay que envolverlo en papel encerado y luego en papel aluminio o film. No es conveniente poner el aluminio directamente, ya que los ácidos de las frutas atacarían el aluminio de ponerlo directamente. Este sistema puede valer para guardarlo durante un tiempo corto.
Sin embargo, como no estaba muy convencida, me puse a buscar en la red.
Después de consultar varias páginas, parece que, para madurar el fruit cake durante un tiempo más largo, la  mejor forma es envolver el bizcocho en un trozo de "cheesecloth" empapado en Brandy (o el licor que se haya usado al hacerlo), y luego acabar envolviéndolo con film transparente. Finalmente, se guarda en un lugar fresco, oscuro y seco. Una lata de las típicas de galletas de antes puede ser perfecta.
La cuestión es ¿qué es "cheesecloth"? Se trata de un tipo de tejido de algodón que se usa para escurrir los quesos. En castellano parece que se llama "estopilla" o bien "manta de cielo". Es algo muy similar a los paños que se usaban antiguamente para hacer pañales para bebés (fijaos si soy vieja, que aún los recuerdo, creo que mi madre todavía los usaba con mi hermano, más pequeño que yo). Al parecer aún se venden, lo que no sé es donde. Supongo que se trata simplemente de encontrar algún tejido similar de algodón.
Para conseguir una larga y perfecta conservación, cada cierto tiempo se vuelve a empapar el paño con Brandy.
En esta imagen de whatscookingamerica muestra perfectamente cómo hacerlo:
wrapping fruitcake2
Aquí os muestro la lata que, por casualidad, tenía ya en casa hace mucho tiempo, y que me viene al pelo para guardar mi fruit cake....

Bueno, si alguno/a sabéis más sobre este tema os agradeceré la información.

sábado, 19 de noviembre de 2011

El regalo de Mickey Mouse

Hola, acabo de hacer una tarta con una figura de Mickey... hay que ver lo difícil que es hacerle la parte de la boca... No lo había hecho antes en 3D. Como es un dibujo que normalmente aparece siempre dibujado en plano, es complicado sacar el volumen. 
Por lo demás, no tiene mucha dificultad y es una figura preciosa. Está en mi línea ya que me van los diseños más bien sencillitos, sin muchos elementos.

¡Espero que os haya gustado el resultado!

lunes, 7 de noviembre de 2011

Tarta para una princesa de cuento

Esta es mi primera tarta de princesa. La he hecho para mi tocaya y sobrina-prima, a quien le encanta todo lo rosa, las princesas, etc.
Hice dos bizcochos, uno redondo para la base y otro en forma de cono con una flanera, para la falda. 
Lo que está claro es que lo mío deben ser las tartas más que la fotografía, je, je. Muchas veces se me olvida hacer fotos o bien las hago con prisas, y así quedan.
La fuente con pie, por cierto, aunque no y se ve muy bien, es de Casa. La tienen en rosa y azul, es de plástico, pero queda muy lucida y además no hay peligro de que se rompa si se la prestas a alguien.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Tarta para el cumpleaños de una pirata

Últimamente he tenido mucho ajetreo y llevo un tiempo sin publicar nada... Todavía tengo algunas cosas atrasadas pendientes de poner. Esta tarta de las fotos es la última que he hecho para la fiesta de cumpleaños pirata de una niña. 
Toda la tarta era de chocolate y cubierta con fondant extendido y para la base esta vez cubrí un tablero de aglomerado con goma-eva, colocando la tarta sobre una base fina de cartón de pastelería.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Resumen de los cursos de Valencia

Os quiero poner unas fotos de los cursos básicos de tartas y cupcakes que hicimos la semana pasada en Valencia. muchísimas gracias a todas las participantes, pero sobre todo a la anfitriona, mi amiga Zuriñe, que no sólo puso a nuestra disposición su casa, sino que me ayudó en la preparación, recogió, limpió... 
 Cada una hizo una tarta muy diferente, como veis: Zuri con sus rosas y lunares, María con abejitas y flores, Natalia con pececitos rosas, Rocío hizo al final el Pocoyó que quería y Gracia hizo una muy elegante con lazo, rosas y perlitas.
Con los cupcakes no tuvimos tanto tiempo para acabarlos todos con sus figuritas, pero salieron cosas muy monas con sus calabacitas, fresitas, rositas,... incluso se nos coló alguna mariquita. Y es que llegar al sitio no era fácil y al final empezamos un poquito más tarde.

martes, 20 de septiembre de 2011

Tarta garaje para mi sobrino

Hola ¿ya estamos todos de vuelta "al cole"? Yo no me he movido de Bilbao, así que no me ha hecho falta volver... entre otras cosas, porque mi sobrino favorito (y único) ha estado aquí hasta hoy mismo (mi hermana vive fuera). Hemos aprovechado finalmente para celebrar su primer cumpleaños, aunque fue en julio, pero entonces no estaba aquí. Y como es mi sobrino favorito, le hice una preciosa mesa dulce con sus juguetes y una tarta imitando un garaje de coches de juguete que tiene... Desde que vi las presentaciones para eventos como las de Amy Atlas Events y otras parecidas, estaba deseando hacer una... Más adelante os pondré las fotos, pues quedó preciosa. Os pongo un avance, con la tarta:

Para hacer la tarta, esta vez por fin me he acordado de hacer las fotos para hacer un "paso a paso" en condiciones, que os pongo a continuación.
1. Para hacerla, primero hice un bizcocho (en este caso es chocolate blanco, con la misma receta del de brownie de chocolate, pero con chocolate blanco) de unos cinco cm. de alto en un molde rectangular grande. Con la  lira de cortar tartas he retirado la parte superior para que quede totalmente liso.
2. De éste nos hace falta recortar dos rectángulos, en este caso de unos 10x27 cm. (Según la medida del original). Los sobrantes los guardamos, los utilizaremos luego.
3. La tarta la voy a ir montando sobre una superficie rígida lisa (en este caso, un tabla de cortar). Luego ya lo traspasaremos a su soporte final. Primero empapo una de las capas con un almíbar (bastante rebajado con agua para que no sea tan dulce), con ayuda de un biberón de plástico. En este caso no hace falta mojarlo mucho, pues el bizcocho es bastante jugoso.
4. Coloco esta capa sobre la tabla y la cubro con el relleno que sea (en este caso, de chocolate negro).
5. Empapo la segunda capa, la coloco sobre la primera. la cubro con relleno.
6. Utilizo los trozos sobrantes de bizcocho para hacer el techo del garaje: un trozo liso y fino de bizcocho para el centro y dos trozos más gruesos redondeados por arriba para los lados. Utilizo un cuchillo y el rallador para darles forma.
7. Los trozos se pegan utilizando el relleno de chocolate negro. Como hacía bastante calor y el chocolate estaba blando, una vez montada esta estructura lo metí un rato a la nevera para que se quedara más compacto. Cuidado porque si está mucho rato se puede secar el bizcocho.
8. Finalmente, hay que cubrir toda la tarta con una crema de mantequilla, de chocolate, etc. Yo prefiero usar Swiss meringue buttercream, ya que:
- queda más durita que la crema de mantequilla normal, sobre todo con calor.
- el sabor me gusta más.
- la prefiero al chocolate ya que, al ser blanca, no hay tanto peligro de que manche luego el fondant.
Hay que cubrir bien todos los huecos y dejarlo lo más liso posible. Entonces yo lo vuelvo a poner en la nevera unos 20-30 minutos, para que se endurezca bien.
9. Al sacarla de la nevera, podemos alisar bien todo el SMB, quitar irregularidades, tapar agujeritos... Es el momento de pasar la tarta a su soporte final (al menos en parte). Yo he hecho una bandeja de cartón fino a la medida, cubriéndolo con papel plateado especial para esto (de Squires Kitchen). Coloco la tarta sobre ésta y luego por el momento puedo seguir trabajando sobre la misma tabla de cortar.
10. He de cubrir los laterales del garaje con un color y luego el techo con otro. Para ello, estiro el fondant azul sobre la mesa y coloco sobre él la cara de la tarta que voy a cubrir. Corto el contorno del fondant a la medida y vuelvo a poner la tarta en su posición en vertical.
11. Ahora hay que cubrir los otro lados de igual manera. Los laterales llevan trozos más pequeños y sin curvas, que se pueden cortar a la medida y colocarlos sin más.
12. Se cubre el techo, se hacen los huecos de las ventanas de atrás. Luego los pintaré de negro por dentro, cuando el fondant esté un poco más seco y duro.
13. Las puertas se pueden hacer por separado, con pasta de modelar. Hay que dejarlas secar para que estén duras, pues quiero hacer dos de ellas semi-abiertas. La verde, que va cerrada, se puede colocar al momento
14. He preparado una tabla cuadrada cubierta con goma-eva verde, sobre ella he pegado una base fina de fondant rojo con un poco de agua, sobre la que luego voy a colocar el garaje. Esta base hay que dejarla secar para que está dura, mejor una noche entera.
15. Coloco la tarta sobre la tabla donde la voy a presentar y termino los detalles finales (colocar las puertas, etc.) para sujetar las piezas que van "colgando" utilizo un pincel con agua y coloco papel de cocina y palillos, que luego retiraré cuando esté seco. En este caso, para sostener piezas como la puerta blanca, es conveniente usar Royal Icing o un pegamento comestible, que aseguren la unión. Yo lo hice sólo con agua por falta de tiempo, y la puerta del centro en realidad se apoyaba sobre el coche de abajo, si no se hubiese caído.
Para hacer los cochecitos, he usado los restos de los restos de bizcocho. Los he hecho migas y con ellas, mojadas en un poco de almibar, unas "bizcobolas", siguiendo la forma de los cochecitos originales.
Las "bizcobolas" iban rellenas con un poco de chocolate. También las metí un poco al frigo para que fueran más manejables. Luego les apliqué mermelada por toda la superficie para que el fondant se pegase bien. Mejor de albaricoque, aunque yo le puse de naranja, que era la que tenía.
Finalmente, se cubren con fondant y se hacen los detallitos. Hice este coche blanco entero y otro que es sólo la mitad de uno, pues lo puse como si estuviera saliendo del garaje.
El resultado final, por delante y por detrás, tris-tras:

lunes, 5 de septiembre de 2011

Cursos en Valencia

Hola, por fin he concretado con mi amiga Zuriñe, promotora y anfitriona de los cursos en Valencia, las fechas para hacerlos, que estaban pendientes desde hace un tiempo...
Los cursos tendrán lugar los días jueves 13 y viernes 14 de octubre en L'Eliana (Valencia).
Los he organizado en horarios de mañana y tarde, los horarios en principio serían los siguientes, aunque es posible adaptarlos a las posibilidades l@s interesad@s dentro de estas dos fechas:

Jueves 13 de octubre:
Curso de cupcakes y decoración de los mismos.(4 horas, de 16 a 20h.). QUEDAN 2 PLAZAS

Viernes 14 de octubre:
Curso básico de decoración de tartas con fondant (nivel inicial) (4 horas, de 16 a 20 h.). QUEDA 1 PLAZA

Si estás interesad@ escríbeme al email: pideunatarta@gmail.com.
Contenido ampliado de los cursos